
El Día Mundial de los Humedales ha sido un gran éxito entre nuestros invitados y las actividades organizadas fueron muy completas.
A las 10:00, con la bruma matinal todavía en el aire, comenzó la primera sesión de anillamiento científico.

¿Por qué anillamos aves? ¿Qué métodos utilizamos? ¿Qué datos recogemos? Todas estas preguntas fueron respondidas y los participantes pudieron experimentar todo el proceso y aprender a identificar distintas aves. Tuvieron la oportunidad de ver lúganos, pinzones, jilgueros y carboneros, entre otros especies.

Cuando la niebla se levantó, la temperatura empezó a subir y hacía un calor inusual para febrero. Las condiciones eran buenas para nuestro paseo guiado. Esta actividad comenzó en el centro, donde los participantes pudieron familiarizarse con la geografía general de Urdaibai y conocer los problemas a los que se enfrenta el humedal.

Una vez fuera, los visitantes pudieron conocer de primera mano el hábitat y la fauna que lo habita. Como siempre, la naturaleza nos sorprendió de muchas maneras. Equipados con prismáticos, el grupo estaba a punto de entrar en el observatorio de Orueta cuando una bandada de 33 espátulas nos sobrevoló. Era el primer grupo que veíamos en migración este año. Fue un espectáculo maravilloso.

Una vez dentro del observatorio, todos los ojos estaban puestos en la marisma. Había cormoranes, patos cucharas, ánades rabudos, un tarro blanco y muchos más. Para muchas personas era la primera vez que visitaban el observatorio y algunos ya estaban pensando en comprarse unos prismáticos.

El paseo continuó en dirreccion Kortezubi por un sendero arbolado junto a la marisma. Los visitantes pudieron ver cómo el carrizal está siendo invadido por plantas como el baccharis.

También pudieron comprobar de primera mano el impacto que tienen los grupos de piragüistas en la fauna. El ruido que producen estos grupos es una de muchas molestias para las aves que se alimentan y descansan junto al agua.

Nuestro objetivo el Día Mundial de los Humedales es compartir las maravillas de estos frágiles ecosistemas y concienciar a la gente de las presiones a las que están sometidos. Además, el tema de 2024 es Los Humedales y el Bienestar Humano. Reunirnos para celebrar este día nos dio un sentimiento de comunidad y reforzó las conexiones entre nosotros. También disfrutamos de la experiencia positiva de aprender juntos y unirnos para conseguir cambios y conservar los humedales.

Gracias a todos los que nos visitaron para descubrir y aprender sobre los humedales. Juntarnos en la naturaleza hizo que fue un día realmente inolvidable.
|