
Por estas fechas, la gran mayoría de los mosquiteros comunes que han estado entre nosotros durante el invierno ya han abandonando nuestros bosques y setos para dirigirse hacia sus zonas de cría y dejan espacio a los mosquiteros ibéricos, que después de pasar el invierno en tierras subsaharianas han comenzado a llegar a Urdaibai a ocupar los territorios donde sacaran adelante sus nidos.

Mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus)
El mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus) es una especie que se ha descrito recientemente, ya que hasta hace 15 años estaba considerado como una subespecie de mosquitero común (Phylloscopus collybita), que se distribuía por la península Ibérica, el suroeste francés y noroeste de África, pero estudios realizados posteriormente revelaron que había diferencias suficientes como para considerarlas especies distintas.

Mosquitero musical (Phylloscopus trochillus) Mosquitero común (Phylloscopus collybita)
Estas diferencias en lo que a las pautas migratorias se refieren difieren del común, ya que los ibéricos son migradores de larga distancia. En cuanto a coloración y morfología externa las diferencias son muy sutiles, y es prácticamente imposible diferenciarlas a simple vista. En cambio, sus vocalizaciones son fácilmente distinguibles y por estas fechas se escuchan sobre todo en las masas forestales de la reserva.

Comparativa ibérico arriba, musical abajo
En cuanto a sus zonas de reproducción, se sabe que en la Península hay zonas donde se solapan las zonas de cría de los dos mosquiteros, pero por lo que a Urdaibai se refiere, durante los 10 años de seguimiento y marcaje de paseriformes que se viene realizando, no se tiene constancia de reproducción del mosquitero común y es el ibérico la especie que se reproduce en las zonas boscosas y arbustivas de Urdaibai.

Zonas forestales de cría
Por otro lado por estas fechas es posible encontrarnos en Urdaibai con tres especies de mosquiteros muy similares entre sí, ya que al mosquitero ibérico que acaba de llegar se le suman algunos mosquiteros comunes y musicales que están aún desplazándose hacia sus zonas de cría del centro y norte de Europa. |